jueves, 2 de junio de 2011

EL TRANSHUMANISMO Y EL PROYECTO VENUS


PROYECTO VENUS
Es una organización en Venus, Florida que está en planes de un total rediseño de la cultura humana, se promueve el cambio social global para llegar a una civilización pacifica y sostenible.
En la actualidad existen muchos problemas, donde la mayoría fueron causados por el hombre y la inconsciencia con que realizaba sus proyectos para un mejor estilo de vida, una vida más fácil para los seres humanos trajo consecuencias pues no se pensó en las repercusiones que se tendría para con el medio ambiente. Esto mismo ha traído una decadencia en la sociedad humana, el hombre se ha vuelto egoísta incluso con su propia especie, lo que ha ido acarreando problemas como la delincuencia, la intolerancia, desempleo, superpoblación, etc.
Precisamente lo que se intenta con este proyecto es una conciencia social, en primera instancia, posteriormente cambios como la aplicación de las tecnologías para mejorar las condiciones de nuestro planeta se irán dando una vez que se unifique la especie; es decir, los seres humanos, la naturaleza y la tecnología podrán coexistir de un modo que las tres partes se beneficien donde la parte más importante de la triada sea el aspecto de la naturaleza pues de ella provendrá todo.
Las civilizaciones futuras se beneficiaran y seguirán el cambio en base a la educación de las generaciones que dejen  este legado. Se deberá de aprender de los errores del pasado para no volver a cometerlos.
Se utilizaran las nuevas tecnologías no solo para beneficiar al hombre sino que se harán pensando en el planeta y los demás seres vivos, la idea retrograda y egoísta de pensar y hacer las cosas solo para el beneficio de unos cuantos quedo atrás. No es solo una moda o una onda hippie sino es todo un movimiento concientizador para hacer de nuestro planeta un lugar mejor, habitable para las generaciones futuras, para abasto de todo el mundo, no utilizando el dinero como herramienta de intercambio poniéndole un precio a las cosas, ya que principalmente, la naturaleza es la que nos da ciertos recurso para nuestra subsistencia y no al revés, es decir, nosotros no somos dueños de esta y no tendríamos porque pelearnos por los recursos que nos brinda. Es por eso que este proyecto propone la supervivencia a base de los recursos de la naturaleza y, ayudados de la tecnología, devolverle el favor y de esta manera volver sostenible este proyecto.
A decir verdad, este proyecto es muy bueno, no es utópico ni imposible simplemente tomara un tiempo que sea aceptado por todo el mundo, sobre todo por aquellos que económicamente están a la cabeza  y poseen beneficios que otros no tienen. ¿Cuál sería la solución para que dichas personas abandonen todo lo que han logrado hasta ahora y se mezclen con las demás personas? ¿Abandonarían tan fácilmente de su cabeza esa idea de poseerlo todo y ser mejores que los demás?
La idean de competencia en los hombres de esta índole está muy arraigada, sin embargo, son seres humanos como nosotros ni más ni menos, tal vez la estrategia de utilizar dicho discurso no sea tan mala, al fin y al cabo lo que nos afecta también les afecta a ellos y si seguimos destruyendo el planeta como hasta ahora lo mas probable es que la especie como la conocemos hasta ahora desaparecerá y se preguntaran donde quedó su riqueza.
Seria todo un nuevo comienzo tanto como para la raza humana como para el planeta entero, sinceramente, en el punto de vista personal de esta escritora, si es que así se le puede decir, es que tiene mucho potencial, la idea ya se está poniendo en práctica seria cuestión de que por nuestra parte pusiéramos ese granito de arena al menos hasta que llegue a todos los países y cause el mayor impacto posible. Se podría empezar enseñándoles esa cultura y conciencia a nuestros hijos, familiares, amigos, etc.
TRANSHUMANISMO
El Transhumanismo es tanto un concepto filosófico como un movimiento intelectual internacional que apoya el empleo de las nuevas ciencias y tecnologías para mejorar las capacidades mentales y físicas con el objeto de corregir lo que considera aspectos indeseables e innecesarios de la condición humana, como el sufrimiento, la enfermedad, el envejecimiento o incluso en última instancia la mortalidad. Los pensadores transhumanistas estudian las posibilidades y consecuencias de desarrollar y usar la tecnología con estos propósitos, preocupándose por estudiar tanto los peligros como los beneficios de estas manipulaciones.
Aunque muchos teóricos y partidarios del transhumanismo buscan aplicar la razón, la ciencia y la tecnología para reducir la pobreza, las enfermedades, las discapacidades y la malnutrición en todo el mundo, el transhumanismo se distingue en su enfoque particular en la aplicación de las tecnologías para la mejora de los cuerpos humanos de forma individual. Muchos transhumanistas valoran activamente el potencial de las tecnologías futuras y los sistemas sociales innovadores para mejorar la calidad de toda vida, a la vez que tratan de hacer efectiva la igualdad consagrada en los sistemas políticos y legales democráticos mediante la eliminación de las enfermedades congénitas.
Los filósofos transhumanistas argumentan que no solo existe el imperativo ético perfeccionista de tratar de progresar y mejorar la condición humana, también es posible y deseable para la humanidad el entrar en una fase de la existencia posthumana, en la que los humanos controlen su propia evolución. En tal fase, la evolución natural sería reemplazada por el cambio deliberado.
Para lograrlo, los tranhumanistas siguen perspectivas interdisciplinares para entender y evaluar las posibilidades de superar las limitaciones biológicas. Recurren a la prospectiva y a varios campos de la ética como la bioética, principalmente, pero no de forma exclusiva desde una perspectiva humanista secular, socialmente progresista y políticamente liberal.
En un ámbito más práctico, como proponentes del desarrollo personal y la modificación corporal, los transhumanistas tienden a emplear las tecnologías y técnicas existentes que supuestamente mejoran el rendimiento cognitivo y físico, y a seguir estilos de vida diseñados para mejorar la salud y la longevidad. Dependiendo de su edad, algunos transhumanistas expresan su preocupación por no vivir lo suficiente como para disfrutar los beneficios de las tecnologías futuras. Sin embargo, muchos tienen gran interés en las estrategias de extensión de la vida, y en las investigaciones en criónica. De esta forma se han tejido redes y comunidades transhumanistas regionales y globales para proporcionar apoyo a dichos objetivos y foros para la discusión de proyectos colaborativos.
Las críticas al transhumanismo proceden de dos puntos de vista: los que cuestionan la verosimilitud de las metas transhumanistas (críticas prácticas), y los que cuestionan los principios morales del transhumanismo (críticas éticas). Sin embargo, estas dos corrientes a menudo convergen y se solapan, particularmente cuando se considera la ética de cambiar la biología humana sin conocer por completo su funcionamiento.
Los críticos con el transhumanismo a menudo ven las metas transhumanistas como amenazas a los valores humanos. Algunos añaden que los esfuerzos transhumanistas de mejorar la condición humana podrían desviar recursos de búsqueda de posibles soluciones sociales.

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Doblemente Fantástico Artículo!!!... En lo personal, Trabajo de lleno y casi a Tiempo Completo, en Pro de ambos Movimientos. Ahora bien, confieso que me llena de Inmensa Dicha el Alma, el conocer que no soy el Único Ser Humano que Comprende la Necesaria e Imperativa Necesidad, de Vincular a ambas Ideologías, en una Esperanzadora y Definitivamente Libertaria Simbiosis. Muchas Gracias por Compartir tan Maravilloso Texto!!! ;-)

      Eliminar